jueves, 2 de febrero de 2017


El día 1 de febrero empezamos el nuevo curso de Lengua y Cultura, con la excusa y dándole muchas vueltas a lo que se nos explicó: primero pensar la actividad y luego digitalizarla, he decidido hacer una infografía muy festiva.
Cuando explico las fiestas de España, siempre recurro a "San Youtube" que me saca de todos los aprietos que conlleva el no tener imágenes de aspectos culturales en acción en los libros o fotocopias, por ello voy a ahorrar mucho pero que mucho tiempo con este genial Genial.ly







Hemos aprendido mucho en este curso y sin duda el que creo que ha sido el favorito de la mayoría...



Pero ahora habrá que ponerlo en práctica y empezar a trastear con todo lo que hemos ido viendo. Pero esto no acabará porque en febrero volvemos a la carga..




miércoles, 25 de enero de 2017

Y ha llegado el momento de hacer una nubecita de palabras, se me ha ocurrido hacer una versión del juego de la estrella para presentarse el primer día de clase. Si pones una nube con datos personales tuyos, tienen que hacer preguntas hasta que descubran qué es: edad, fechas, ciudades, color favorito, nombres de familiares etc. Es la misma idea pero tecnologizada. He usado una mariposa porque me gustan por lo que el símbolo también describe algo de mí misma. Lo de 40, tal vez lo quito que se repite mucho y me va a deprimir ja,ja,ja



Tras unas Navidades cargadas de mantecados y polvorones, volvimos a vernos en la tercera sesión  para continuar aprendiendo el infinito mundo de los artefactos digitales aunque ya nos habíamos visto justo antes de estas ansiadas vacaciones. De repente, hay muchos nuevos nombres en mi cabeza: Genially, Padlet, Storybird, Pixton, Kahoot etc. Parece que la red está inundada de posibilidades y a veces me ahogo entre tanto recurso pero ¡no! hay que salir a flote y poner el barco en marcha para crear y crear.
                               

Con Padlet, creo que se podrían hacer múltiples actividades ya que es el "corchito" que todos hemos tenido en nuestro cuarto alguna vez, o casi todos.. Para mí me parece perfecto para una actividad que tengo en mi clase de Cultura hispanoamericana en la que cada estudiante trae su canción favorita en español: el argumento de la historia, una breve biografía del cantante o banda y por supuesto el vídeo. Si todos lo cuelgan ahí sus vídeos me va a ser mucho más fácil que se vean y presenten además de que todos los pueden ver en conjunto.
Cuando practicamos el Imperfecto, también estaría muy bien que cada alumno colgara fotos de su infancia para describir en clase, la risa y el "¡Qué mono!" está asegurada y para dar una vuelta de tuerca además se podrían hacer comparaciones. ¡Qué de posibilidades tiene el corchito!

Kahoot fue uno de los más interesantes para todos, creo y me armé de valor técnico y puse en práctica uno que hice para mi nivel 1. Era sobre números así que se los proyecté en número y ellos tenían que descubrirlos en letra pero me animé incluso a incluir una canción: "te envío canciones de 4.40..." ¿recordáis?, empalagosilla pero bonita.

https://play.kahoot.it/#/k/69b3730b-68b3-4324-bd7c-6d6d38e9d2fd

En fin, que todavía queda mucho por aprender así que me voy a seguir trasteando entre artefactos digitales


martes, 13 de diciembre de 2016





Resultado de imagen para profesores como me veo y como me venComo dice el título de mi blog, así me siento, buscando vías alternativas y descubriendo un mundo de tecnología que me abruma y me encanta a partes iguales. Me abruma porque lo siento infinito y siempre que piensas que nada mejor o más novedoso va a aparecer de repente surge de una de esas mentes privilegiadas que crea lo inimaginable y has de memorizar nuevos nombres a cual más difícil y aprender cómo funciona. Así, yo lo veo como  un tic´s-tac que me recuerda que el tiempo pasa y me tengo que poner al día.

Creo que mi primera incursión en los artefactos fue con las clases de "Pretecnología" de la EGB aunque claro el nombre prometía mucho más porque luego de ahí no saqué más que un peluche de crochet. Luego, con el tiempo me hice mi primer correo electrónico y ahí ya empezó mi interés por este mundo que se abría en "una red" que nada tenía que ver con el tenis. Tras eso, llegó el messenger, facebook, twitter, moodle, youtube y otras con las que me atrevo.

Tengo que confesar que a veces me appetece mucho incorporar lo novedoso y lo hago en múltiple formas pero otras prefiero recurrir a la clase más de pizarra y no precisamente digital, todo depende del grupo.
Pero en definitiva, me encanta aprender y estoy en este curso por esta razón. Quiero ir digitalizándome poco a poco para convertirme algún día en : SUPERTICCHER


Por lo pronto ya he aprendido a ser "Bloguera" y no he muerto en el intento así que el comienzo no ha estado mal. Veremos el sábado y que "una buena conexión nos acompañe".